miércoles, 22 de octubre de 2008

2 departam.

Unix
Unix (registrado oficialmente como UNIX®) es un sistema operativo portable, multitarea y multiusuario; desarrollado, en principio, en 1969 por un grupo de empleados de los laboratorios Bell de AT&T, entre los que figuran Ken Thompson, Dennis Ritchie y Douglas McIlroy.[1] [2]
«después de treinta años de su creación, UNIX sigue siendo un fenómeno»
Dennis Ritchie[3]
Hasta 2008, el propietario de la marca UNIX® es The Open Group, un consorcio de normalización industrial. Sólo los sistemas que cumplen a cabalidad y se encuentran certificados por la especificación Single UNIX Specification pueden ser denominados "UNIX®" (otros reciben la denominación "similar a un sistema Unix" o "similar a Unix").
Durante fines de la década de 1970 y principios de la década de 1980, la influencia de Unix en círculos académicos indujo a su adopción en masa (principalmente la variante
BSD, que había surgido en la Universidad de California, Berkeley) en varias compañías que se iniciaban por aquel entonces[cita requerida], siendo la más destacada Sun Microsystems. Hoy en día, junto a los sistemas Unix certificados, también se pueden encontrar sistemas similares a Unix, como Linux y los derivados de BSD.
En ocasiones, el término "Unix tradicional" suele emplearse para describir a Unix o a un sistema operativo que cuenta con las características de
UNIX Versión 7 o UNIX System V.

Apple Macintosh


El Macintosh 128K, la primera computadora Macintosh, lanzada en 1984
Macintosh (abreviado Mac) es el nombre con el que actualmente nos referimos a cualquier
computadora personal diseñada, desarrollada, construida y comercializada por Apple Inc. El Macintosh 128K fue lanzado el 24 de enero de 1984. Fue el primer ordenador personal comercializado exitosamente que usaba una interfaz gráfica de usuario (GUI) y un mouse en vez del estándar de esa época: la interfaz por línea de comandos. La linea de producción de Mac´s en la actualidad varía desde el básico Mac mini de escritorio hasta los servidores de rango medio como Xserve. Los sistemas Mac tienen como objetivo principal de mercado el hogar, la educación y la creatividad profesional. La producción de Mac está basada en un modelo de integración vertical en los que Apple proporciona todos los aspectos de su hardware y crea su propio sistema operativo que viene preinstalado en todas las Macs. Esto contrasta con las PC preinstalados con Microsoft Windows, donde un vendedor proporciona el sistema operativo y múltiples vendedores crean el hardware. En ambos casos, el hardware permite el funcionamiento de otros sistemas operativos: las Mac modernas, así como las PC son capaces de soportar sistemas operativos como Linux, FreeBSD y Windows, éste último gracias al software de Apple Boot Camp o a otros softwares de virtualización como por ejemplo Parallels Desktop o ��VMWare Fusion .
Los primeros Macintosh estaban basados en los
microprocesadores de la familia Motorola 69k, de tecnología CISC. En Marzo de 1994, Apple introdujo en la gama Macintosh los chips PowerPC del Consorcio Apple/IBM/Motorola, que suponían el cambio a la tecnología RISC. En el 2006 Apple inició la transición desde la línea de PowerPC line a los procesadores Intel con arquitectura x86. Los Macs actuales usan la serie de microprocesadores Intel Core, Intel Core 2 e Intel Xeon 5100. Todos los modelos de Mac actuales vienen preinstalados con una versión nativa de la última versión de Mac OS X, que actualmente está en su versión Mac OS X v10.5.4 y es usualmente conocida por su nombre código "Leopard".

MS-DOS

Desarrollador:
Microsoft
Modelo de desarrollo:
Software Privativo
Tipo de núcleo:
Monolítico
Licencia:
Propietaria
Última versión estable:
8.0 /
14 de septiembre de 2000
Estado actual:
Abandonado
MS-DOS son las siglas de MicroSoft Disk Operating System, Sistema operativo de disco de Microsoft. Es un
sistema operativo comercializado por Microsoft perteneciente a la familia DOS. Fue un sistema operativo para el IBM PC que alcanzó gran difusión.
Versiones
PC DOS 1.0 - Liberado en
1981 como complemento al IBM-PC. Primera versión de DOS. Soporta 16 Kb de memoria RAM, disquetes de 5,25 pulgadas de una sola cara de 160 Kb. 22 ordres. Permite archivos con extensión .com y .exe. Incorpora el intérprete de comandos COMMAND.COM.
PC DOS 1.1 - Corregidos muchos errores, soporta disquetes de doble densidad 1.25 - Primera versión liberada con el nombre MS-DOS.
MS-DOS 2.0 - Complemento del
IBM XT liberado en 1983. Más del doble de nuevos comandos, soporte de disco duro (muy pequeño, alrededor de 5 MB).
PC DOS 2.1 - Complemento del
IBM PCjr. Añadidas algunas mejoras.
MS-DOS 2.11 - Añadido soporte para otros idiomas (aparte del inglés).
MS-DOS 2.25 - Versión con un mejor soporte para
juegos de caracteres de los idiomas japonés y coreano.
MS-DOS 3.0 - Diseñado para soportar el nuevo hardware del
IBM AT. Añadidas unas pocas características de LAN.
MS-DOS 3.1 - Añadidas más características y soporte LAN.
MS-DOS 3.2 - Añadida capacidad para disquetes de 3,5 pulgadas y 720 KB.
PC DOS 3.3 - Añadido soporte para el ordenador
PS/2 de IBM y los nuevos disquetes de 3,5 pulgadas de alta capacidad (1,44 MB). Nuevas páginas de código de caracteres internacionales añadidas, con soporte para 17 países.
MS-DOS 3.3 - Capacidad para crear particiones de disco superiores a 32 MB. Soporte de 4 puertos serie (antes sólo 2). Incorporación de la orden "Files" para poder abrir hasta 255 archivos simultáneamente.
MS-DOS 4.0 - Generado con el código fuente de IBM, no con el de Microsoft.
PC DOS 4.0 - Agregado
DOS Shell, algunas mejoras y arreglos.
MS-DOS 4.01 - Versión para corregir algún error.
MS-DOS 5.0 - Implementado en
1991, incluyendo más características de administración de memoria y herramientas para soporte de macros, mejora del intérprete de órdenes o shell.
MS-DOS 6.0 - Liberado en
1993, incluye soporte para Microsoft Windows, utilidades como Defrag (desfragmentación del disco), DoubleSpace (compresión de archivos), MSBackup (copias de seguridad), MSAV (Microsoft Anti-Virus), MemMaker, etc.
MS-DOS 6.2 - Versión para corregir errores.
MS-DOS 6.21 - Eliminado el soporte de compresión de disco DoubleSpace.
PC DOS 6.3 - Liberado en abril de
1994.
MS-DOS 6.22 - Última versión distribuida por separado. Incluido DriveSpace para sustituir a DoubleSpace.
PC DOS 7.0 - Añade
Stacker para reemplazar a DoubleSpace.
MS-DOS 7.0 - Distribuido junto con
Windows 95. Incluye soporte para nombres de archivo largos (hasta ahora habían tenido la restricción del 8+3).
MS-DOS 7.1 - Integrado en Windows 95 OSR2 y posteriormente en
Windows 98 y 98 SE. Soporta sistemas de archivos FAT32.
MS-DOS 8.0 - Incluido en Windows Me. Es la última versión de MS-DOS.
PC DOS 2000 - Versión que soluciona el problema del año
2000.

LINUX
Linux (también conocido como GNU/Linux) es un sistema operativo similar a Unix que se distribuye bajo la Licencia Pública General de GNU (GNU GPL), es decir que es software libre. Su nombre proviene del Núcleo de Linux, desarrollado desde 1991 por Linus Torvalds. Es usado ampliamente en servidores y super-computadores,[1] y cuenta con el respaldo de corporaciones como Dell, Hewlett-Packard, IBM, Novell, Oracle, Red Hat y Sun Microsystems.Petita&Graan
Puede ser instalado en gran variedad de hardware, incluyendo
computadores de escritorio y portátiles (PCs x86 y x86-64 así como Macintosh y PowerPC), computadores de bolsillo, teléfonos celulares, dispositivos empotrados, videoconsolas (Xbox, PlayStation 3, PlayStation Portable, Dreamcast, GP2X) y otros (como enrutadores o reproductores de audio digital como el iPod).
Las variantes de estos sistemas se denominan "
distribuciones" y su objetivo es ofrecer una edición que cumpla con las necesidades de determinado grupo de usuarios. Algunas son gratuitas y otras de pago, algunas insertan software no libre y otras contienen solo software libre. La marca registrada Linux (número de serie: 1916230.[2] ) pertenece a Linus Torvalds y se define como "un sistema operativo para computadoras que facilita su uso y operación".
Existen numerosos
grupos de usuarios de Linux en casi todos los países del mundo.

Windows NT

Windows NT (Nueva Tecnología) es una familia de sistemas operativos producidos por Microsoft, de la cual la primera versión fue publicada en julio de 1993. Al principio fue diseñado para ser un poderoso sistema operativo multiusuario, basado en lenguaje de alto nivel, independiente del procesador, con rasgos comparables con Unix. Su intención fue la de complementar las versiones de consumidor de las Windows que estaban basadas en el MS-DOS. NT era la primera versión totalmente en 32 bits de Windows, mientras que sus colegas orientados al consumidor, Windows 3.1x y Windows 9x, eran de 16-bit/32-bit híbridos. Windows 2000, Windows XP, Windows Server 2003, Windows Vista, Windows Server 2008, y Windows Home Server están basados sobre el sistema de Windows NT, aunque ellos no esten marcados como Windows NT.
Previamente a la aparición del famoso
Windows 95 la empresa Microsoft concibió una nueva línea de sistemas operativos orientados a estaciones de trabajo y servidores de red. Un sistema operativo con interfaz gráfica propia, estable y con características similares a los sistemas de red UNIX. Las versiones publicadas de este sistema son: 3.1, 3.5, 3.51 y 4.0. Además, Windows NT se distribuía en dos versiones, dependiendo de la utilidad que se le fuera a dar: Workstation para ser utilizado como estación de trabajo y Server para ser utilizado como servidor.

WINDOWS 95

Windows 95 es un sistema operativo con interfaz gráfica de usuario híbrido de entre 16 y 32 bits. Fue publicado el 24 de agosto de 1995 por la empresa de software Microsoft con notable éxito de ventas. Durante su desarrollo se conoció como Windows 4 o por el nombre Chicago.
Sustituyó a
MS-DOS como sistema operativo y a Windows 3.x como entorno gráfico. Se encuadra dentro de la familia de sistemas operativos de Microsoft denominada Windows 9x. En la versión OSR2 (OEM Service Release 2) [1] incorporó el sistema de archivos FAT32, además del primer atisbo del entonces novedoso USB.
Sus sucesores directos fueron
Windows 98 y Windows ME. Con la unificación de las línea profesional y la doméstica con Windows XP, esta familia de sistemas Windows actualmente continúa su desarrollo con Windows Vista.
Existen versiones tanto en
disquetes como en CD-ROM. La versión en 13 disquetes utilizaba un formato no estándar conocido como DMF que les permitía almacenar una capacidad mayor a la normal de 1.44 MB. La versión en CD-ROM ofrecía una selección de accesorios y complementos multimedia mucho mayor, además de algunos controladores de dispositivos, juegos y versiones de demostración de algunos programas.
Durante la instalación se crea un disquete de rescate, con MS-DOS 7.0. Ésta versión de MS-DOS estaba restringida, ya que inhabilitaba ciertas partes que con anteriores versiones estaban disponibles a través de la
BIOS del PC, como el acceso al puerto serie, en la que una llamada es simplemente devuelta sin modificación alguna, apuntando a una instrucción RET (lenguaje ensamblador), mientras que con versiones anteriores, aún apuntaban a la rutina existente en la propia BIOS.

BIOS

El sistema Básico de entrada/salida Basic Input-Output System (BIOS) es un código de interfaz que localiza y carga el sistema operativo en la R.A.M.; es un software muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su cometido. Proporciona la comunicación de bajo nivel, el funcionamiento y configuración del hardware del sistema que, como mínimo, maneja el teclado y proporciona salida básica (emitiendo pitidos normalizados por el altavoz de la computadora si se producen fallos) durante el arranque. El BIOS usualmente está escrito en lenguaje ensamblador. El primer término BIOS apareció en el sistema operativo CP/M, y describe la parte de CP/M que se ejecutaba durante el arranque y que iba unida directamente al hardware (las máquinas de CP/M usualmente tenían un simple cargador arrancable en la ROM, y nada más). La mayoría de las versiones de MS-DOS tienen un archivo llamado "IBMBIO.COM" o "IO.SYS" que es análogo al CP/M BIOS.
En los primeros años de la vida
sistemas operativos para PC (como el DOS), el BIOS todavía permanecía activo tras el arranque y funcionamiento del sistema operativo. El acceso a dispositivos como la disquetera y el disco duro se hacían a través del BIOS. Sin embargo, los sistemas operativos SO más modernos realizan estas tareas por sí mismos, sin necesidad de llamadas a las rutinas del BIOS.
Al encender la computadora, la BIOS se carga automáticamente en la
memoria principal y se ejecuta desde ahí por el procesador (aunque en algunos casos el procesador ejecuta la BIOS leyéndola directamente desde la ROM que la contiene), cuando realiza una rutina de verificación e inicialización de los componentes presentes en la computadora, a través de un proceso denominado POST (Power On Self Test). Al finalizar esta fase busca el código de inicio del sistema operativo (bootstrap) en algunos de los dispositivos de memoria secundaria presentes, lo carga en memoria y transfiere el control de la computadora a éste.
Se puede resumir diciendo que el BIOS es el
firmware presente en computadoras IBM PC y compatibles, que contiene las instrucciones más elementales para el funcionamiento de las mismas por incluir rutinas básicas de control de los dispositivos de entrada y salida. Está almacenado en un chip de memoria ROM o Flash, situado en la placa base de la computadora. Este chip suele denominarse en femenino "la BIOS", pues se refiere a una memoria (femenino) concreta; aunque para referirnos al contenido, lo correcto es hacerlo en masculino "el BIOS", ya que nos estamos refiriendo a un sistema (masculino) de entrada/salida.
El principal defecto de este componente es que mantiene prácticamente fiel a su estructura que lucía a principios de los 80. Incluso los microprocesadores más modernos de 64 bits de doble núcleo funcionan en modo real de 16 bits cuando encendemos el PC, emulando al procesador
Intel 8086 de 1978. En estas circunstancias, la memoria principal que va más allá del primer MB no puede utilizarse durante el arranque de la máquina. Además, las tarjetas de video, de expansión y, en general, los dispositivos que deben permanecer accesibles en este proceso, tienen que incorporar una memoria de lectura de 128 kbytes.
Otra importante desventaja es que siguen programándose en lenguaje ensamblador, más óptimo en ejecución pero más complejo de desarrollar y mantener. Aun así, se ha añadido nuevas funciones a la BIOS que han contribuido de forma decisiva a incrementar su complejidad. Los BIOS anteriores a
1995 no reconocen los discos duros de más de 4 TB de capacidad