viernes, 12 de septiembre de 2008

TIPOS DE EMPRESAS

Empresas

COOPERATIVA

Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para formar una organización democrática cuya administración y gestión debe llevarse a cabo de la forma que acuerden los socios. Su intención es hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. La diversidad de necesidades y aspiraciones (trabajo, consumo, crédito, etc.) de los socios, que conforman el objeto social o actividad cooperativizada de estas empresas, define una tipología muy variada de cooperativas.
Los principios cooperativos constituyen las reglas básicas de funcionamiento de estas organizaciones. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) es la organización internacional que desde el año 1895 aglutina y promueve el movimiento cooperativo en el mundo. Prototipo de empresa social y solidaria, la cooperativa constituye la forma más genuina de entidad de economía social

Aunque pueden hacerse distintas clasificaciones de las cooperativas, es usual la que se hace con relación al objeto que desempeñan. Entre éstas se pueden mencionar las siguientes:
Cooperativa de trabajo asociado o cooperativa de producción
Cooperativa de consumidores y usuarios
Cooperativa agraria o agrícola
Cooperativa de ahorro y crédito
Cooperativa de servicios
Cooperativa de viviendas
Cooperativa de transporte
Cooperativa de turismo
Cooperativa de enseñanza


LABORAL

Una sociedad laboral es una empresa propiedad en su mayor parte de sus trabajadores. Son empresas privadas mercantiles que se distinguen por presentar un carácter laboralista.
Esta figura jurídica existe en España y existe un proyecto para México. Rasgos comunes a ambos países es que:
los trabajadores han de participar con al menos el 51% del capital social,

SOCIAL

Una empresa social es un tipo de empresa en la que su razón social, si bien beneficia a quienes en ella trabajan y buscan obtener ganancias, es satisfacer a la vez necesidades de la sociedad en la que se desenvuelven. Su lógica no encaja ni en el paradigma de las empresas públicas del sector estatal ni en el de las empresas privadas del sector capitalista.
La mayor parte de la titularidad del capital social puede recaer en los trabajadores, aunque no es indispensable, constituyen ejemplos de empresas sociales algunas cooperativas, sociedades laborales o mutualidades típicas de la economía social.

SOCIEDAD ANONIMA

La sociedad anónima (también conocida como S. A.) es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de una participación en elcapital social a través de títulos o acciones. Las acciones pueden diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los diferentes privilegios vinculados a éstas, como por ejemplo la percepción a un dividendo mínimo. Los accionistas no responden con su patrimonio personal de las deudas de la sociedad, sino únicamente hasta el monto del capital aportado.



No hay comentarios: